Nuestro Espíritu

Investigamos

Concienciamos

Divulgamos

Conservamos

Educamos

Incluimos
La Red de Vigilantes Marinos
Alianzas

Nuria Castaño
Periodista con experiencia en prensa escrita, radio y, sobre todo, televisión. También como organizadora de eventos, maestra de ceremonia en actos públicos y encargada de Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas. Especializada en divulgación de la ciencia y el medio ambiente, aunque mis más de 20 años de trayectoria profesional han dado cabida a temas muy variopintos. Merecedora de varios premios autonómicos y nacionales por mis trabajos periodísticos.
Facilidad para trabajar en equipo, alto grado de entusiasmo y autoexigencia. Resolutiva y pragmática, metódica y ocurrente en la búsqueda de soluciones.

Carmen Sánchez
Licenciada en Biología (Universidad de Sevilla), Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas (Universidad Complutense de Madrid). Consultora medioambiental independiente, entre otros especializada en la presentación de proyectos europeos relacionados con el medio ambiente, sobre todo en el Programa LIFE.
Amante de las actividades en la naturaleza y sobre todo en la mar, buceadora deportiva una estrella y curso de orientación subacuática (FEDAS)
Y como dice Neruda:
Necesito del mar porque me enseña,
no sé si aprendo música o conciencia,
no sé si es ola sola o ser profundo……..

Leopoldo Moro
Leopoldo Moro Abad nace en Tenerife (islas Canarias) en 1969, donde desarrolla una marcada vocación naturalista que lo lleva a licenciarse en Ciencias Biológicas, en la especialidad de Zoología. En 1995 obtiene la titulación de Buceador 2 estrellas FEDAS-CMAS y desde ese momento comienza una labor continuada de prospección de la fauna marina del archipiélago canario que, posteriormente en más de 60 campañas científicas, amplía a las islas de Cabo Verde, Salvajes, Madeira y Azores; así como a la cercana costa africana, mar Mediterráneo, mar Caribe y golfo de México. Sus estudios se centran principalmente en el inventario taxonómico de las babosas marinas, si bien también ha realizado diversas aportaciones al conocimiento de los moluscos marginélidos, crustáceos, cnidarios, ctenóforos, anélidos y platelmintos, entre otros grupos faunísticos. Su labor queda recogida en la publicación de un centenar de trabajos científicos, diversas obras de carácter divulgativo; y por ser autor de más de 90 nuevas especies de moluscos. Desde 1998 trabaja como biólogo en el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias en tareas de conservación de la vida marina del archipiélago.

Roberto Cabria

Mercedes Varela
Doctora por la Universidad de Alicante en Biología Marina. Desde la finalización de sus estudios hasta la actualidad ha participado en numerosos proyectos de investigación por distintos océanos y mares del planeta (Antártida, Atlántico, Índico, Mediterráneo, etc…). En ellos, ha trabajado estudiando la biodiversidad y su conservación, embarcándose en buques de investigación oceanográfica como el Hespérides o el Vizconde de Ezza.
La pasión por el buceo iba en aumento y decidió combinarla con sus conocimientos del medio marino. Así creo el proyecto Posidonia Ecosports, un centro de buceo donde la pasión por este deporte se mezcla con la transmisión de conocimientos, la investigación y formación, así como, el fomento por el respeto al medio ambiente, integrando a la sociedad en la conservación de sus recursos marinos mas cercanos, para que todos podamos seguir disfrutando de este Mediterráneo que tanto nos apasiona.

Istar Tapia

Patricia Pérez
Buceadora 2** FEDAS desde 1995 – CMAS 2 Star Diver.
Buceadora profesional de pequeña profundidad.
Licenciada en Biología, especialidad en Organismos y Sistemas.
Máster en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
Su formación en Biología le llevó a realizar cursos de biología marina y mamíferos marinos, y a colaborar en estudios de caracterización del medio marino. Posteriormente participó de forma activa en proyectos de investigación y de estudio de cetáceos, a nivel nacional e internacional. Miembro del Comité Científico de Biología Marina y Conservación de FEDAS desde su inicio en 2015.

Pedro Paredes
Almeriense de nacimiento realiza sus estudios de ingeniero en agronomía en la Universidad de Almería. Al pertenecer a una familia dedicada profesionalmente a la industria de la pesquería su vinculo con las actividades del gremio, el medio marino, las lonjas, los barcos, etc, se inicia desde muy joven, así como sus primeros pasos en el medio subacuático en el Parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
Relacionado desde siempre con el mundo del deporte obtiene el titulo de Entrenador Nacional de Balonmano y posteriormente el de Técnico Superior en Deporte en la misma especialidad, coordinando multitud de actividades y eventos en las federaciones territoriales (Seleccionador territorial, Presidente del Comité Técnico de Árbitros, etc).
Se traslada a Melilla donde ejerce su labor profesional en la administración local. Sigue muy activo con el medio acuático obteniendo en varios años los títulos de Buceador Profesional, Comisario-jurado autonómico de fotografía submarina, Instructor Nacional de Buceo 2 estrellas y Técnico Medio Deportivo en Buceo con Escafandra Autónoma.
Realizando los estudios de la Licenciatura en Ciencias Ambientales entra a formar parte del equipo de investigación del Departamento de Zoología de la Universidad de Granada-Campus de Melilla en varios proyectos relacionados con el ecosistema marino publicando varias comunicaciones científicas.

Antonio Márquez
Presidente de Oceánidas
Coordinador de la Red de Vigilantes Marinos